Reforma a la Ley Antilavado: Cambios Importantes para el Sector Inmobiliario

Publicación Oficial de la Reforma

El pasado 16 de julio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

Esta Reforma es especialmente relevante para nuestro sector, ya que las operaciones de intermediación inmobiliaria continúan siendo consideradas como actividades vulnerables, sujetas a registro ante el portal antilavado de la Secretaría de Hacienda.

¿Por qué es importante esta ley?

Esta legislación permite al Estado mexicano colaborar a nivel global en el combate al terrorismo y al crimen organizado, como parte de un esfuerzo internacional liderado por las principales economías del mundo.

Se basa en las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), resultado de evaluaciones realizadas a los marcos legales de cada país.

Objetivos principales de la reforma

Con esta reforma, se busca:

  • Fortalecer la prevención del uso del sistema financiero y sectores económicos por parte de organizaciones criminales.
  • Actualizar el marco legal para alinearlo con las recomendaciones del GAFI.
  • Implementar herramientas efectivas de supervisión y control, como auditorías, digitalización y cooperación interinstitucional.
  • Cerrar brechas regulatorias y operativas en sectores considerados tradicionalmente vulnerables, como el sector inmobiliario, los activos virtuales y las operaciones con fideicomisos.

Obligaciones que se mantienen

Business entities (sociedades mercantiles) are still required to:

  • Conservar la documentación que respalde sus operaciones.
  • Presentar avisos ante la autoridad hacendaria, cuando corresponda.

Implicaciones para el sector privado

Como resultado de esta reforma, diversos actores del sector inmobiliario como desarrolladores, arrendadores, fiduciarios y promotores inmobiliarios son ahora formalmente considerados sujetos obligados, lo que implica un mayor grado de responsabilidad en el cumplimiento de la normativa.

¿Qué no está incluido en esta reforma?

Es importante destacar que la reforma no contempla regulación alguna para:

  • Donaciones en efectivo
  • Centros educativos
  • Eventos masivos
  • Sindicatos
  • Partidos políticos

Compromiso de Donner y Asociados


En Donner y Asociados, consideramos fundamental cumplir de manera íntegra con la legislación vigente. Por ello, damos especial importancia a la recolección de documentación e información en cada transacción inmobiliaria.

Este proceso no solo garantiza la transparencia, sino que también nos permite cumplir con nuestras obligaciones en materia de prevención de lavado de dinero, reportando las operaciones ante la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del portal habilitado para tal fin.